
En Zamora ya se lidiaban corridas de toros durante el siglo XIV y tales espectáculos se ofrecían en la Plaza del Mercado. A partir del siglo XV las lidias pasaron a la Plaza Mayor.

Posteriormente fue construida una plaza en 1828, e inaugurada en agosto de ese año, debía tener un aforo aproximado de 9.000 personas.
Su arquitectura y elementos, fueron de madera y adobe, aunque presentaban un estado deficitario. Los graderíos cobijados por techumbres de madera. La Plaza de Toros actual fue bautizada con el nombre de Santa Elena, comenzó a construirse a finales de 1878 al norte de la ciudad, inaugurándola Ángel Pastor y Rafael Guerra, Guerrita, y abriendo sus puertas la tarde del día 29-06-1879, con capacidad para 7.000 espectadores.
![]() |
Heraldo de Zamora, 30/06/1897 |
Fue sometida a varias reformas a lo largo de los años, siendo, la más importante las de 1897, las obras fueron dirigidas por el arquitecto D. Martín Pastell siguiendo su propio proyecto, inaugurándose tales reformas la tarde del día 29 de junio de ese año, con una corrida de seis toros de los sucesores de don Vicente Martínez, que estoquearon Luis Mazzantini y Antonio Reverte, manteniendo el aforo de 7.000 espectadores, antes señalados.
(Fuente : Luis Mazzantini y Eguía, Un señor torero. Juan J. Zaldívar Ortega, El Puerto de Santa Maria, 2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario